Técnicos de prevención/ recursos preventivos: control operacional de trabajos
Además de las funciones propias de técnico de prevención de nivel intermedio, para el control operacional tendrá, entre otras, las siguientes funciones: Las de recurso preventivo establecidas en el artículo 32 bis de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y 22 bis del Real Decreto 3971997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.
Supervisión y control del cumplimiento por los trabajadores de la normativa y medidas preventivas en los lugares de trabajo.
- Señalización de los trabajos peligrosos, con acotación de zonas, etc.
- Comprobación de la ubicación del personal en cada zona de control.
- Supervisión del uso continuado de los equipos de protección colectiva e individual en cada zona.
- Comprobación del correcto estado y funcionamiento de los equipos de protección colectiva.
- Comprobación del correcto estado y utilización de los equipos de trabajo.
- Supervisión de los trabajos desarrollados en espacios confinados, y aquellos que presentan especiales riesgos, como son los de pintura, operaciones de aislamiento con poliuretanos u otros materiales similares.
- Colocación la señalización del buque y otras áreas de trabajo, que comprenda todas las necesarias en cada momento y lugar concretos, tanto de advertencia como de prohibición, de obligación, contra incendios y de salvamento o socorro.
- Comprobación de que las zonas de trabajo reúnen las condiciones adecuadas antes de que sean autorizados los Permisos de Trabajo que se tramiten.
- Registro de todas las no conformidades que se produzcan a lo largo de turno de trabajo.
- Actualización diaria de las rutas de emergencia y evacuación así como su colocación en los paneles de acceso a las zonas de trabajo.
- Instalación y controlar los equipos de rescate y emergencias necesarios.
- Instalación y control del mantenimiento de los medios contra incendios y evacuación.
- Se incluyen los trabajos de comprobación de carga, fecha de caducidad, cumplimiento de las revisiones periódicas y ubicación.
- Control diario del funcionamiento de los medios contra incendios propios del cliente al inicio de cada turno de trabajo.
- Apertura y cierre de las válvulas de alimentación de la red CI al principio y final de cada jornada.
- Supervisión y control de las zonas cerradas en donde esté trabajando personal. Prestando especial atención a las condiciones de seguridad de los equipos eléctricos con los que el personal accede a tanques y dobles fondos. En los supuestos de operaciones de pintado a pistola, comprobando que el alumbrado existente en recintos confinados sea exclusivamente del tipo antideflagrante
- Comprobación diariamente el funcionamiento de las luces de emergencia a bordo de los buques/instalaciones en construcción.
- Paralización aquellos trabajos en los que se aprecie la existencia de un riesgo grave e inminente para la seguridad o salud de los trabajadores.
- Parar el trabajo
- Ponerlo en conocimiento del mando de la zona y avisar a su Jefe de Equipo
- Señalizar el riesgo
- Comprobación que todos los envases depositados en áreas de trabajo y que contengan productos químicos estén convenientemente rotulados sobre su contenido, etiquetas de seguridad, y empresa a la que pertenecen.
- Actuar como equipos de primera y segunda intervención en caso de emergencia.